22/09/2025

La 2ª edición de la iniciativa iberoamericana ‘En Defensa de la Democracia y Contra el Extremismo’ reunirá unos 30 países en Nueva York

Esta alianza busca avanzar en una diplomacia activa que promueva la cooperación internacional contra el deterioro de las instituciones

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El 24 de septiembre, en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, tendrá lugar la 2ª edición del evento En Defensa de la Democracia y Contra el Extremismo, con líderes de unos 30 países. Además del presidente de Brasil, Lula da Silva, encabezan la iniciativa los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de España, Pedro Sánchez.

«En un contexto de incertidumbre global y crecientes amenazas a los valores democráticos, el encuentro constituirá la ocasión para reafirmar compromisos compartidos en torno a la democracia, el multilateralismo y el Estado de derecho», ha afirmado ministro brasileño Marcelo Marotta Viegas.

La iniciativa busca avanzar en una diplomacia activa que promueva la cooperación internacional contra el deterioro de las instituciones, la desinformación, el discurso de odio y la desigualdad social. La instancia tiene por objetivo dar continuidad al proceso iniciado en 2024 por Brasil y España, e impulsado también por Colombia, Uruguay y Chile, país anfitrión de la reunión preparatoria de Alto Nivel Democracia Siempre, celebrada en Santiago, en julio de 2025.

Felipe VI en la delegación española en la ONU

Este septiembre se conmemoran los 80 años de la creación de Naciones Unidas y los 70 desde que España se adhirió a la ONU, y por eso, según fuentes del Ejecutivo, se ha decidido que esta vez sea Felipe VI quien tome la palabra ante la Asamblea. Será la primera vez que lo haga desde que Sánchez llegó a la Moncloa en 2018, aunque con anterioridad ya había hablado en ese mismo marco en tres ocasiones.

La primera de ellas fue en 2014, el mismo año de su proclamación como monarca, y volvió a hacerlo los dos años posteriores, además de intervenir de forma virtual en septiembre de 2020 en el acto conmemorativo del 75 aniversario de Naciones Unidas. Será Felipe VI quien acudirá el martes a la recepción que ofrece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo de este evento.

Portugal reconoce el Estado palestino

El Gobierno portugués ha reconocido este domingo oficialmente el Estado de Palestina, a través de una declaración del ministro de Exteriores luso, Paulo Rangel, desde la sede de la misión de su país en Naciones Unidas. «Hoy día 21 de septiembre de 2025 el Estado portugués reconoce oficialmente el Estado de Palestina», ha dicho Rangel, después de que este domingo el Reino Unido, Australia y Canadá diera también ese paso, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente mañana.