15/04/2025

Santa Marta (Colombia) será la sede de la IV Cumbre de la UE y la CELAC en noviembre

Claudia Sheinbaum quiere ampliar la relación comercial con los países latinoamericanos

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

La ciudad colombiana de Santa Marta, situada en la costa atlántica, será la sede de la IV Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 9 y 10 de noviembre próximos. La ministra de Exteriores colombiana, Laura Sarabia, que ha participado en Tegucigalpa con el presidente Gustavo Petro en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, cuya presidencia pro tempore, asume Colombia, había informado de la fecha, pero luego se ha confirmado el lugar tras una conversación entre el mandatario y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

«Dos años después de su fructífera tercera cumbre, los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán en Santa Marta (Colombia) los días 9 y 10 de noviembre de 2025 para celebrar su cuarta reunión a nivel de jefes de Estado y de Gobierno», han señalado en un comunicado. Según la información, la cumbre en Santa Marta, capital del departamento de Magdalena, estará copresidida por Petro, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, y por Costa. La UE también estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

México gira hacia el sur

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha afirmado este jueves que «fue bien recibida» su propuesta de celebrar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina que hizo a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China. «Lo tiene que definir, se tiene que trabajar conjuntamente con el nuevo presidente de la CELAC, que es Gustavo Petro, el presidente de Colombia, pero fue muy bien recibida por todos los presidentes», ha sostenido la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana ha considerado «muy buena» y «emotiva» la reunión de la CELAC del miércoles en Honduras, donde convocó a la cumbre económica para una mayor integración comercial de la región ante el proteccionismo de Estados Unidos, el principal socio comercial de México. La presidenta ha indicado ahora que la «idea es revitalizar esta comunidad, que es indispensable para» México, país que tiene «relación con el norte, pero también (busca) ampliar la relación con el sur y el Caribe». A diferencia de AMLO, Claudia Sheinbaum realiza viajes internacionales a varios destinos.

Los Gobiernos de Paraguay y Argentina intentaron boicotear sin éxito el evento.