Ya está en las librerías el nuevo libro de González Alcantud: «Américo Castro y la Historia de España»

El catedrático granadino ha realizado una aproximación original, actual y profunda al pensamiento de Américo Castro y su escuela historiográfica

Comparte el artículo:

La editorial Almuzara acaba de sacar a la venta Américo Castro y la historia de España: Una escuela historiográfica influyente en el pasado, decisiva para el futuro, el nuevo libro de José Antonio González Alcantud. El catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada ha desarrollado un análisis profundo y actualizado de la obra de Américo Castro y su legado, explorando su influencia en la historia de España y su relevancia en los debates actuales sobre la memoria histórica y el poscolonialismo. Asimismo, en uno de los apartados del libro, González Alcantud, articulista de EL TRAPEZIO, aborda las ideas de Iberia e Iberismo, así como los vínculos de Castro con Brasil y Portugal.

En el prólogo del libro, Alcantud afirma que, para Américo Castro y en el contexto posterior de la guerra civil, “el combate máximo era mirar al pasado para desentrañar el porqué del maniqueísmo, del cainismo y del fanatismo hispano. Temas que cabe imaginar hoy vuelven a tener gran actualidad a la vista de las derivas políticas”. Lo que descubre Castro es que los españoles “habían desarrollado una morada vital tendente a la mística, como refugio de padecimientos”. La historia había que entenderla “desde la vividura, es decir desde la intimidad con ella”. La solución de España pasaría por reconocer su interinidad y su semitismo (bereber y hebreo). Por último, el olvido de Castro como personaje maldito poco tiene que ver con el eje izquierda-derecha, apunta el catedrático, puesto que “ambas están concitadas en tapar el fondo antropológico que no quieren ver”.

Américo Castro y la Historia de España constituye una obra que induce a repensar el pensamiento del autor español, filólogo e historiador, don Américo Castro Quesada (1885-1972), ilustre miembro del exilio liberal, y de una parte sustancial de la escuela castrí, principalmente Francisco Márquez Villanueva, Juan Goytisolo, María Soledad Carrasco Urgoiti y André Stoll. El autor del ensayo, antropólogo sociocultural, siendo sensible a los conceptos de vividura, morada vital o integralismo, que hacen alusión a la relación entre el relato histórico y la vida, sitúa al propio Castro y su escuela en el contexto antropológico e histórico del último siglo de la vida intelectual y política española. Procura desenfocar a Castro del problema del ser de España, que, en su polémica célebre con otro miembro del exilio, don Claudio Sánchez Albornoz, tan poco benefició el alcance de las investigaciones castrís, para resituarlo en el marco de las epistemologías y tendencias teóricas que procedían bien de Alemania, bien de Francia de su tiempo.

Alcantud afirma que “el problema epistemológico, gozne o clave de la interpretación, se presenta así como fundamental para lograr la comprensión de don Américo, que, rechazando o ignorando a figuras como E. Durkheim o M. Weber y tomando como modelo al filósofo W. Dilthey, realiza una inteligente y capital interpretación de la narración histórica de lo español, a partir de Al-Ándalus, Sefarad y el erasmismo, que en ciertos alcances pudiera resultar fallida por no tener presente a la ciencia social referida. Un problema de fondo en el cual participan otros intelectuales de las generaciones del 14 y 27, como Ortega y Gasset y Unamuno, en la búsqueda de un método propio que nunca lograron alumbrar”.

El libro es una contribución abierta, opera aperta, al estilo de Umberto Eco, para, teniendo en cuenta lo mejor y lo fallido en la obra de Castro y su escuela, generar nuevos horizontes de interpretación de la historia de España desde la perspectiva de la antropología, la filosofía de la cultura y la historiografía del momento presente. De ahí, la última pregunta de Alcantud: “¿en qué medida lo castrí ayuda a desentrañar y contribuir al debate memorial y poscolonial?”

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD

Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, Premio Internacional Giuseppe Cocchiara (Italia) a los estudios antropológicos 2019. Entre sus obras más conocidas podemos señalar: Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (2002); La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (2006); Sísifo y la ciencia social. Variaciones de la antropología crítica (2008), Racismo elegante. De la teoría de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano (2011); El mito de al Ándalus (2014, en Almuzara), Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (2019, en Almuzara), Frontières imaginaires. Style artistique et photographie sous contexte colonial. Maroc /Espagne (2020), Qué es el orientalismo. El Oriente imaginado en la cultura global (2021, en Almuzara), Liter-antropología. El hecho literario entre cultura y contracultura (2021), Las catástrofes y los elementos. Historia cultural (2022) y Verdad, posverdad, suprarrealidad (2022). Entre las colectivas destacamos las últimas: Nuevo iberismo. Iberia redescubierta (2022, con Pablo González Velasco), Sur. De la teoría de la dependencia a la eclosión contracultural andaluza (1960-1980), y El mito de Sicilia (con Ignazio Buttitta, 2023).

Noticias Relacionadas