Del 11 de abril al 27 de julio el Museo Naval acoge una muestra que conmemora el 400 aniversario de la recuperación de San Salvador de Bahía, una de las grandes victorias de la monarquía hispánica bajo el reinado de Felipe IV. A través de un cuadro anónimo del siglo XVII y una detallada investigación historiográfica, la exposición revive este episodio clave.
Comisariada por David García Hernán, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Carlos III de Madrid; y Berta Gasca, directora técnica, e Inés Abril, del equipo técnico, ambas del Museo Naval, esta exposición celebra el cuarto centenario de la recuperación hispano-portuguesa de San Salvador de Bahía en 1625 en el marco de la Unión Dinástica Ibérica.
Esta ciudad había caído en manos holandesas en 1624, pero fue reconquistada por una flota hispano-lusa bajo el mando de Fadrique Álvarez de Toledo Osorio. Capitán General de la Armada del Mar Océano, Toledo Osorio dirigió con éxito la expedición, consolidando el dominio hispánico en la región.
Este acontecimiento se plasma en un cuadro anónimo del siglo XVII, pieza central de la muestra. Titulado Sitio y empresa de la ciudad del Salvador en la Bahía de Todos los Santos, ha sido objeto de un profundo estudio historiográfico.
Ciclo de conferencias
El Museo Naval y Casa de América organizan el ciclo de conferencias Annus Mirabilis: sitio y empresa de Salvador de Bahía en su IV centenario en torno a la exposición temporal del museo que permanecerá abierta del 11 de abril al 27 de julio. Las conferencias serán en el Salón Bolívar, Casa de América (Plaza de Cibeles, s/n). Entrada libre hasta completar aforo.
El 24 de abril, a las 18:30, tras la bienvenida del director de Casa América y del almirante director del Instituto de Historia y Cultura Naval, tendrá lugar la primera de las tres conferencias con el título La recuperación de Bahía, imágenes contrapuestas a cargo de Berta Gasca Giménez, directora técnica del Museo Naval y de Jaime García-Máiquez, gabinete técnico del Museo Nacional del Prado, con Inés Abril Benavides, técnico del Museo Naval y co-comisaria de la exposición como moderadora.
El 27 de mayo a las 18:30. La jornada del Brasil y su impacto cultural, por José Manuel Santos Pérez, profesor titular de Historia de América en la Universidad de Salamanca y director del Centro de Estudios Brasileños, e Irene Vicente Martín, doctora en Historia y Civilización e investigadora en el estudio del desarrollo social, político y de Salvador de Bahía. Modera: Inés Abril Benavides, técnico del Museo Naval y comisaria de la exposición.
El 24 de junio a las 18:30. La jornada del Brasil, retos y realidades por David García Hernán, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Carlos III y co-comisario de la exposición. Modera: Inés Abril Benavides, técnico del Museo Naval y co-comisaria de la exposición.
Próximamente se estrenará un documental.
Más información aquí.