02/04/2025

El presidente de Funiber pide «mayor sinergia» público-privada en la cooperación exterior iberófona

En las próximas semanas se inaugura la Universidad de La Romana en la República Dominicana

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), Santos Gracia, ha pedido «mayor sinergia» entre las administraciones públicas y la iniciativa privada para llegar «muchísimo más lejos» en las acciones educativas y culturales que proyectan la imagen y la realidad de España en el exterior, especialmente en los países que componen la llamada Iberofonía. En una entrevista con EFE, el máximo responsable de esta red universitaria española que está presente en Europa, América y África, ha considerado que la colaboración entre lo público y lo privado, sobre todo en el ámbito cultural, «podría mejorar muchísimo».

«Nosotros apoyamos como Fundación española todas las iniciativas de llevar la cultura y la educación españolas al mundo. Es conocida nuestra obra cultural, y que hacemos una gran cooperación con todas las embajadas de España. Le puedo hablar maravillas de nuestro cuerpo diplomático, del trabajo que hacemos conjuntamente para llevar exposiciones de Dalí, exposiciones de Miró, exposiciones de Picasso», ha señalado.

No obstante, ha añadido, «tenemos que comenzar a pensar que la representación de las actividades de España en el exterior no es únicamente una cuestión que haga el Estado; es una labor que hacemos todos. Al fin y al cabo, una fundación española no paga impuestos porque esos impuestos los revierte en su actividad. Y una fundación internacional como la nuestra no deja de ser una embajada de España en todas esas 35 sedes que nosotros tenemos».

«Entonces -ha insistido Gracia- tendríamos que lograr una mayor sinergia y yo creo que, si lo hiciésemos, llegaríamos muchísimo más lejos en actividades que son difundir lo nuestro. Hay mucho trayecto, mucho trabajo por hacer, trabajo a nivel europeo también».

Próxima inauguración en República Dominicana

Actualmente, Funiber combina la educación virtual, sobre todo en el nivel de posgrado, con la educación presencial para los primeros niveles universitarios. «Hemos generado también una red de educación presencial a nivel del grado, de licenciatura, donde se han creado durante la última década tres universidades: la Universidad Europea del Atlántico (en Cantabria, España), la Universidad Internacional Do Cuanza en Angola y ahora cerramos ese triángulo con la Universidad de La Romana en la República Dominicana«. Esta última será inaugurada oficialmente, al máximo nivel, dentro de unas semanas.

El «triángulo» al que se refiere Gracia es el llamado ‘espacio de la Iberofonía’, formado por los países de lengua española y portuguesa en Europa, América y África. Esto es, España y Portugal en la península ibérica, toda Iberoamérica, y los africanos Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe.

«Todos estos países africanos», explica Gracia, «están en nuestro ámbito cultural. Mis hijos llevan sangre venezolana, porque mi esposa es venezolana, pero estoy seguro de que también tienen sangre angoleña porque los venezolanos son una mezcla natural entre españoles o europeos, indígenas y africanos». «Es decir, no, no es algo que esté alejado de nuestro ámbito cultural, debido a esa mezcla, por ese gran mestizaje que ha sido siempre la civilización hispánica», concluye.