EFE ha organizado unos Desayunos Ibéricos como parte de las charlas Diálogos de la Agencia. Ricardo Rio, alcalde de Braga y Carlos G. Carbayo, alcalde de Salamanca, han conversado sobre los desafíos que enfrentan sus ciudades para atraer inversiones, la inmigración, el turismo sostenible y la conexión de alta velocidad. Ambos han coincidido en alentar una colaboración hispano-lusa en términos de trabajo, turismo, servicios públicos y transporte.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha reivindicado este martes que uno de los ramales del tren rápido procedente de Portugal pase por la ciudad y, además, también ha solicitado reforzar la conexión ferroviaria con Madrid. En este evento, García Carbayo ha remarcado que la conexión lusa-salmantina ha sido, «históricamente», una entrada y salida de pasajeros y mercancías, y que, ciudades portuguesas como Aveiro, Guarda o Viseu, también «están en la lucha» para que esta conexión vuelva a producirse. «Son muy importantes estas conexiones y alianzas. Tanto en el oeste de España como el este de Portugal, tenemos que unir nuestros esfuerzos, sobre todo con las zonas que tenemos mayor conexión», ha declarado García.
El alcalde de Braga ha señalado que la ciudad sumó más de 20.000 nuevos habitantes en los últimos 12 años y que este crecimiento poblacional representa muchos desafíos. En ese sentido, Rio ha apuntado que para su gestión es clave invertir más en que la vivienda siga siendo accesible. Por su parte, Carbayo ha indicado que el desarrollo tecnológico es prioritario para Salamanca, y que se espera que el talento joven no solo vaya a estudiar a la ciudad, sino que también tenga oportunidades de quedarse a trabajar.
Pisos turísticos y gentrificación: equilibrar el desarrollo
Ambos alcaldes han coincidido en que la inmigración ha sido clave para el crecimiento económico de sus ciudades, permitiendo cubrir la demanda de mano de obra en sectores antes deficitarios. Sin embargo, también han abordado el problema de la gentrificación.
Carbayo ha destacado que Salamanca aprobó una ordenanza sobre alojamientos turísticos para garantizar un turismo sostenible, en zonas como el casco histórico: «No se puede romper (el equilibrio) en beneficio del turista y en perjuicio de los residentes y estudiantes».
Rio ha añadido que Braga también ha implementado una regulación para los pisos turísticos y ha subrayado que esta debe ser una estrategia local, no impuesta por los gobiernos nacionales. Sobre el encarecimiento de la vivienda, ha señalado que su municipio no contempla limitar los precios de los alquileres. En el caso de Salamanca, Carbayo ha pedido al Gobierno más ayudas estatales para construir nuevas viviendas.
«Nos tenemos que unir y concentrar nuestros esfuerzos»
En la recta final del evento, se ha abordado la importancia de una mayor conexión ibérica. Consultado sobre la posibilidad de un Iberolux, el alcalde de Salamanca ha afirmado que es un objetivo deseable: «las fronteras ya desaparecieron». Ambos han coincidido en que la conexión ferroviaria entre ambas ciudades y países es una preocupación. «Para nosotros es muy importante que uno de los ramales del tren de alta velocidad desde Portugal pase por Salamanca. Los municipios del centro de Portugal están en esta lucha», ha señalado Carbayo.
Por su parte, Rio ha indicado que «la cuestión ferroviaria es crucial, porque no es sólo garantizar la movilidad sino promover una solución más sostenible». Asimismo, ha destacado que la promesa ferrocarril transnacional de alta velocidad que unirá a las ciudades de Lisboa y Vigo, prevista para el 2032, será un gran aporte en cuanto a las soluciones de movilidad.
El alcalde salmantino también se ha referido a la posible recuperación del ferrocarril Ruta de la Plata como elemento de «vertebración de toda la fachada oeste española», pero que, por el momento, sigue en fase de valoración de su viabilidad, algo que, a su juicio, «ya debería estar resuelto».