La Consejería de Presidencia de Castilla y León publica el nuevo atlas de La Raya

El Atlas de la Raya está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, en el marco de los proyectos GOBERNANZA NORCYL y CENCYL GOBERNANZA

Comparte el artículo:

La edición 2024 del “Atlas de la raya hispano-lusa: Castilla y León – Norte y Centro de Portugal”, que actualiza y pone al día trabajos anteriores, ya está disponible de forma gratuita en internet.

El Atlas es un compendio coherente de mapas a escala intermedia, supramunicipal o comarcal, por un lado, de la franja rayana de la provincia de Salamanca con los concelhos de la Beira Interior Norte y Alto Douro; y, por otro, de la provincia de Zamora con los concelhos de Trás-os-Montes, como herramientas destinadas a la enseñanza, la investigación, la planificación administrativa, la gestión empresarial y al público en general.

Bajo la dirección técnica de Luis Alfonso Hortelano Mínguez, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca, la edición 2024 ofrece un renovado planteamiento para acercar a la sociedad el espacio rayano, sus paisajes y sus gentes, y mostrar la radiografía actual del espacio geográfico. El Atlas se estructura en los siguientes puntos:

  • Bloque I: Conformación histórica, localización geográfica y estructura territorial
  • Bloque II: Medio físico
  • Bloque III: Medio socioeconómico
  • Bloque IV: Patrimonio cultural
  • Bloque V: Patrimonio natural y biodiversidad
  • Bloque VI: Actividades turísticas

Este Atlas de la Raya ha sido editado por la Junta de Castilla y León, y está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, en el marco de los proyectos GOBERNANZA NORCYL y CENCYL GOBERNANZA, de apoyo a las Comunidades de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, y Castilla y León-Centro de Portugal, respectivamente. Dispone de una versión digital (pdf, 156 páginas, de libre descarga) y de un resumen impreso (papel, 64 páginas). Este último puede solicitarse mediante un correo electrónico dirigido a git@jcyl.es

 

Descargas