18/05/2025

Marcelo Rebelo de Sousa pide ir a votar «por la estabilidad» para facilitar la gobernabilidad al menos durante un año

El presidente de la República ha recordado que debido a los plazos legales no será posible una nueva convocatoria de elecciones parlamentarias hasta el próximo mayo

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El presidente de la República portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, ha animado este sábado, en la jornada de reflexión, a los ciudadanos del país a acudir este domingo a las urnas en las elecciones parlamentarias «por la estabilidad en un mundo inestable». En un discurso a la nación, desde el Palácio de Belém, sede de la Presidencia lusa, Rebelo de Sousa ha ofrecido «tres reflexiones» de cara al plebiscito.

La primera es que «el mundo de 2025 es diferente del mundo de 2024», con el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, que en cuatro meses ha implicado «cambios enormes» en las relaciones con Europa, Rusia y China, la «imprevisibilidad» en la economía internacional y «mayores responsabilidades» para los europeos y los portugueses.

La segunda reflexión, ha seguido, con un mundo a día de hoy «más complejo e imprevisible», es que no participar en la votación «tiene incluso menos sentido que en otras elecciones». «Sería meter la cabeza en el suelo, quedar indiferente ante la gravedad de estos instantes que se viven», ha advertido.

Por ello, el tercer pensamiento de Rebelo de Sousa es que «votar en este momento es contribuir a la estabilidad en medio de un mundo inestable, salvando soluciones largas de gobiernos de gestión, cuando hasta mayo de 2026 no podrá haber constitucionalmente nuevas elecciones».

El presidente de la República se refería en ese sentido al fin de su mandato y los comicios presidenciales de enero de 2026 que, debido a los plazos, no harán posible la convocatoria de elecciones parlamentarias hasta mayo del año próximo, porque es el jefe de Estado quien tiene la prerrogativa de disolver el Parlamento y convocar votaciones.

Además, ha agregado que votar mañana permite también «la previsibilidad sin la cual no crece la confianza» y supone «dar vida a libertad, la igualdad, la solidaridad, la seguridad, la democracia y la paz», 50 años después de las elecciones con la mayor participación de la historia de Portugal, en alusión a los primeros comicios democráticos celebrados en 1975 tras el fin de la dictadura de Salazar.