03/04/2025

La Unión Europea cartografía y establece Puntos de Coordinación de servicios transfronterizos

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea han aprobado un acuerdo para el lanzamiento de una herramienta de cartografía de servicios públicos transfronterizos y el establecimiento de puntos de coordinación de dichos servicios. El Reglamento de ambas iniciativas entra en vigor a principios de 2025. BRIDGEforEU (Instrumento para el Desarrollo y el Crecimiento de las Regiones Fronterizas en la UE) favorecerá la resolución de obstáculos para una mejor cooperación transfronteriza. La propuesta llevaba años paralizada y se volvió a abrir en 2023 y toma ahora carta de naturaleza, cuando hace pocos meses que Antonio Costa, ex Primer Ministro portugués, es presidente del Consejo Europeo.

BRIDGEforEU ofrece, como principal novedad, la posibilidad de establecer puntos de coordinación transfronteriza, un nuevo servicio que evaluará las solicitudes de las partes interesadas locales sobre posibles obstáculos y actuará como enlace con las autoridades nacionales para abordarlos. Las partes interesadas recibirán una respuesta formal explicando si y cómo se puede resolver un obstáculo.

Por otro lado, la Comisión Europea ha presentado la herramienta New data hub for border regions, que cartografía los servicios públicos transfronterizos que tienen lugar en la UE, e identifica dónde se proveen dichos servicios. Esta herramienta ubica ne el mapa las interacciones a lo largo de las fronteras interiores de la UE, proporcionando datos fiables y coherentes para ayudar a impulsar el potencial socioeconómico desaprovechado de estas regiones.

Regiones débiles                                                                                                                             

A pesar de los avances, las regiones fronterizas siguen siendo económicamente más débiles que la media nacional y persisten los obstáculos para acceder a estadísticas fiables y de alta calidad: las fronteras siguen limitando la plena integración socioeconómica entre regiones vecinas, y plantean retos jurídicos, administrativos, infraestructurales y lingüísticos. Facilitar información pública sobre las interacciones transfronterizas existentes es crucial para mejorar la cooperación institucional entre regiones vecinas y garantizar mejores servicios públicos.

A través de una plataforma de fácil uso y visualizaciones interactivas de datos, el novedoso Data Hub ofrece una gran cantidad de estadísticas y análisis que abarcan diversos ámbitos. Entre ellos figuran el transporte público, los servicios públicos como la asistencia sanitaria y la cooperación económica.

El centro de datos se basa en un inventario de conjuntos de datos recopilados por la DG REGIO desde 2017. Estos datos se han combinado con indicadores y variables socioeconómicos sólidos y coherentes facilitados por el Centro Común de Investigación (JRC Joint Research Centre), proporcionando así datos armonizados y comparables, útiles para apoyar políticas basadas en datos contrastados.