29/05/2025

La Eurorregión Galicia-Norte de Portugal se posiciona como modelo verde en Europa con el proyecto transfronterizo «Green Gap»

Este programa busca reforzar el papel de los gobiernos locales en la creación de paisajes resilientes, naturales y sostenibles, tanto en entornos rurales como urbanos

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

La Eurorregión Galicia-Norte de Portugal se está posicionando como referente gracias a su estrategia de infraestructuras verdes. Así lo ha puesto de manifiesto el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, durante la inauguración del taller “Infraestructura verde y cambio climático”, celebrado en el marco del proyecto transfronterizo “Green Gap”. Este programa busca reforzar el papel de los gobiernos locales en la creación de paisajes resilientes, naturales y sostenibles, tanto en entornos rurales como urbanos.

El proyecto está avanzando en la renaturalización de espacios públicos, la restauración de la biodiversidad y la generación de pulmones verdes en las ciudades, como parques, jardines o corredores fluviales. La jornada ha contado con expertos de ambos lados de la frontera y culminó con una actividad práctica entre los ríos Sar y Sarela, en Santiago, donde se pudo comprobar sobre el terreno el impacto positivo de estas infraestructuras en la mitigación del efecto isla de calor.

El proyecto “Green Gap” se articula en tres fases: planificación estratégica, implantación de buenas prácticas y formación y difusión de resultados. Participan entidades como la Universidade da Coruña, el Concello de Pontevedra, la Diputación de Ourense, la Fundación CEER, la Universidade do Minho, las cámaras municipales de Guimarães y Paredes de Coura y la Agência Portuguesa do Ambiente, entre otros.