Cada vez que se piensa en carnavales sudamericanos, el de Río de Janeiro suele ser la primera imagen que viene a la mente. Su deslumbrante desfile de samba, la majestuosidad de sus carrozas y la pasión de sus bailarines han convertido a esta celebración en una de las más icónicas del mundo. Sin embargo, Iberoamérica alberga otras festividades que, sin ser tan mediáticas, desbordan identidad, color y tradición. A continuación, exploramos estos carnavales que son el reflejo de la diversidad y el mestizaje de la región.
Carnaval de Oruro en Bolivia
Una festividad religiosa y cultural que mezcla tradiciones indígenas con la influencia del catolicismo. Su evento principal es la entrada folclórica, donde miles de bailarines y músicos recorren las calles representando danzas como la Diablada, la Morenada y los Caporales. Su carácter sincrético y su profundo significado hacen de este carnaval una celebración única en el mundo. En este 2025, se desarrollará entre el 22 de febrero y 4 de marzo.
Carnaval de Barranquilla en Colombia
El Carnaval de Barranquilla es la mayor expresión cultural del Caribe colombiano. Sus eventos incluyen la Batalla de Flores, la Gran Parada y el Festival de Orquestas. La fusión de tradiciones indígenas, africanas y europeas ha convertido a este carnaval en un símbolo de diversidad y alegría. Este 2025, viven un momento especial por la visita de la artista más famosa nacida en sus tierras, Shakira. La cantante, quien ha brindado dos conciertos, ha despegado económicamente a su ciudad. Así, se destacan cifras de ocupación hotelera superiores al 90% por los conciertos y 50 mil empleos de la temporada de Carnaval.
Carnaval de Negros y Blancos en Colombia
Celebrado en la ciudad de San Juan de Pasto, al sur de Colombia, este carnaval tiene raíces indígenas y coloniales. La festividad tiene varios momentos destacados, que van desde diciembre a enero: el Carnaval del Agua, el Desfile de Años Viejos, que se realiza el 31 de diciembre, el Día de los Negros, donde las personas se pintan de negro en honor a la herencia africana, y el Día de los Blancos, en el que se lanzan polvos blancos en señal de unidad y convivencia. Junto al Carnaval de Barranquilla, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Carnaval de El Callao en Venezuela
Esta festividad guarda relación con los festejos de emancipación llamados “Cannes Brulées” de las Antillas de habla francesa. Es famosa por su herencia afrocaribeña, reflejada a través de sus comparsas, sus tambores calipsos y su fuerte identidad cultural. Ha servido como un espacio de resistencia y orgullo para la comunidad afrodescendiente venezolana. Para este 2025, se estima la asistencia de más de 22 mil personas.
Carnaval de Montevideo en Uruguay
El Carnaval celebrado en la capital uruguaya es uno de los más representativos del país. Es además de las fiestas más prolongadas del país, con una duración de más de 40 días. Una de sus manifestaciones más representativas son Las Llamadas, un desfile de comparsas de candombe que recorren las calles al ritmo de tambores llamados chico, repique y piano. El candombe, nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en Uruguay, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
Carnaval de Cádiz
Uno de los carnavales más famosos de España, que transforma la ciudad cada año entre finales de febrero e inicios de marzo. Durante el mes previo, es celebrado el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), donde los cuartetos, chirigotas, comparsas y coros se presentan buscando obtener el puntaje máximo y ser parte de las agrupaciones que triunfen en la gran final.
Carnaval de Gran Canaria
Desde que volvió a celebrarse en las calles, en 1976, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cobró una mayor magnitud y es una de las principales fiestas y de las más multitudinarias de la ciudad. Entre los principales actos de la ciudad se encuentran la gala de elección de la Reina y la gala de elección del Drag Queen del Carnaval, un certamen drag transgresor y que se ha vuelto característico del espectáculo.
Carnaval de Portugal
Aunque los carnavales se celebran a lo largo del país, Carnaval de Torres Vedras, es una de las fiestas más famosas de Portugal. Cada edición es además una oportunidad para poder hacer una sátira política y social. Este 2025, bajo el tema “50 Años, 25 de Abril”, ha sido inaugurado el tradicional Monumento del Carnaval, que rinde homenaje a la Libertad, y a la Mujer, como figura central del Monumento, quien vivió en un nuevo mundo después de la Revolución de los Claveles. Este evento forma parte de la antesala de la fiesta, que iniciará el 28 de febrero.
Celebraciones que cuentan historias
Los carnavales de Iberoamérica son mucho más que festividades multitudinarias; son expresiones vivas de identidad, resistencia y mestizaje cultural. Desde el Caribe hasta el Cono Sur, cada celebración refleja la historia y las tradiciones de su pueblo, convirtiéndose en una de las manifestaciones culturales más vibrantes de la región.