31/03/2025

“Polvo serán”, ganadora de 4 premios Gaudí, se presentó junto al chileno Alfredo Castro en el LATcinema Fest de Barcelona

La película dirigida por Carlos Marqués-Marcet, que aborda el amor incondicional y la muerte voluntaria asistida, ha sido una de las grandes protagonistas del evento

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

La cuarta edición del Festival de Cine Latinoamericano de Barcelona ha sido una cita imperdible para los amantes del cine y la comunidad latina, con seis días de proyecciones y debates. Organizado por Casa Amèrica Catalunya, el evento ha mostrado 21 producciones, entre ellas 10 largometrajes de estreno, 5 retrospectivas y 6 cortometrajes. Este año, el festival además ha rendido homenaje al actor y director chileno Alfredo Castro, con una retrospectiva dedicada a su trayectoria.

La jornada de cierre del festival ha estado marcada por la proyección de “Polvo serán” (2024), un drama que ha capturado la atención por su profunda reflexión sobre la muerte, el amor y la música, y que ha sido galardonada con 4 premios Gaudí, incluyendo Mejor Película en Lengua No Catalana.

Protagonizada por Alfredo Castro y Ángela Molina, la película cuenta la historia de una pareja que, enfrentada a la enfermedad de uno de sus miembros, toma la decisión de someterse a una muerte voluntaria asistida. La obra no solo toca el tema de la muerte, sino también la lucha interna entre dejar todo atrás, incluyendo a sus hijos y familia, en nombre del amor incondicional.

El director catalán, Carlos Marqués-Marcet, ha contado que se inspiró en la historia real de un matrimonio que conoció, pero que por temas de salud no pudo tener participación en la película. Y, aunque la trama ya era bastante retadora para llevar a escena, Marqués-Macet decidió incluso ir un paso más allá: incorporar elementos de danza contemporánea de la compañía barcelonesa La Veronal a la película, para representar emociones profundas. “Lo de la música se fue imponiendo, quería que el cuerpo expresara aquello que las palabras no pueden hablar”, ha comentado. A pesar de las dudas de los productores, esta decisión terminó siendo clave para el tono musical de “Polvo serán”. 

Durante el coloquio realizado tras la proyección de la película, Castro ha confesado que comparte con el director una afinidad por el psicoanálisis, un componente que lleva la película. En una escena donde su personaje debe ir al psicólogo (interpretado por el propio Marqués-Marcet) para contar su deseo de morir voluntariamente junto a su esposa, que padece un tumor cerebral, se enfrenta a una serie de preguntas que lo hacen analizar y abrazar su decisión. Marqués-Marcet tuvo el apoyo real de su madre, quien es psicoanalista, para construir la escena. “Decíamos que esta escena no hacía falta y pensamos cortarla, hasta que este señor (Castro) hace la interpretación que hace y se volvió una pieza”, ha señalado. 

Pero, además, el director ha compartido que con esta película pudo explorar un lado de ternura y fragilidad que no ha sido comúnmente visto en la filmografía de Alfredo Castro. Y es que, los espectadores pueden encontrarse ante una película con un equilibrio muy frágil ante el egoísmo y la generosidad de dejar partir a alguien que amas. La actriz barcelonesa Mónica Almirall, quien interpreta a la hija del matrimonio, aporta una visión crítica del rol de los padres a través de sus impactantes diálogos.

Otro aspecto clave de “Polvo serán” es la interacción tan profunda entre los dos protagonistas. “Ángela (Molina) para mí fue un ejemplo de actuación en vivo”, ha dicho Castro, quien ha señalado que aprendió de la forma de “actuar sin actuar” de su co-protagonista: “Abrí mi corazón y mi mente a todo lo que ella me proponía”. Para Marqués-Marcet, la tarea más importante a la hora de conseguir que los actores puedan dar el máximo de sí mismos tiene que ver con el ambiente que se crea en el set. Podemos ver escenas tan bien logradas donde se puede palpar la química entre ambos protagonistas. 

Una de las escenas más memorables que se llevarán los espectadores de “Polvo serán” es rodada en la Casa Azul en Suiza, un centro de atención asistida, donde la pareja tiene que tomar su decisión final. Castro ha confesado que es “la escena que más le costó”, y es probable que este momento no solo conmueva por su profundidad emocional, sino también por el contraste entre la ficción y la realidad de un espacio dedicado a acompañar a quienes eligen morir.

“Polvo serán” es una película que no deja indiferente. Está disponible en Movistar +.