El periodista Ramón Font, delegado de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES) en Portugal, ha sido galardonado con la Medalla al Mérito de la ciudad de Porto, junto con otras 41 personalidades. La ceremonia tendrá lugar el martes 9 de julio, fecha del desembarque en 1832 del ejercito libertador, comandado por D. Pedro IV, que vendría a poner fin al Cerco de Oporto.
Las medallas municipales se destinan a distinguir personas singulares o colectivas, nacionales o extranjeras, que se destacaron por sus méritos o hechos cívicos y a funcionarios del municipio, por el desempeño de sus funciones o misiones.
Ramón Font ha mantenido una estrecha relación con diferentes sectores de la Ciudad Invicta, desde su condición de periodista hasta sus recientes actividades institucionales. Fue asesor de Porto 2001 Capital Europea de la Cultura y consejero de Porto Canal, con constantes vínculos con diversas instituciones sociales y culturales de la capital del Norte de Portugal.
Esta distinción a Ramón Font, colaborador de EL TRAPEZIO, le refuerza su compromiso con la ciudad y sus instituciones.
El periodista catalán visitó Portugal por primera vez hace 50 años y desde entonces ha desarrollado casi toda su actividad profesional en este país en donde fue agraciado por Mário Soares con el grado de Comendador de la Ordem do Infante Dom Henrique y por Jorge Sampaio con el de Gran Oficial da Ordem do Mérito.
En la actualidad, prepara el desembarco de la SBEES en Portugal para impulsar nuevas iniciativas en el ámbito de las relaciones entre las grandes ciudades ibéricas.
En la misma ceremonia, Ana Pinho, presidenta de la Fundación Serralves, será homenajeada con el título honorífico más importante de la ciudad. Estas son las 36 personalidades que recibirán la Medalla al Mérito: el economista Alberto Castro, el médico Alfredo Loureiro, el rector de la Universidad Fernando Pessoa, Álvaro Nascimento, la arquitecta Ana Aragão, el escritor Carlos Tê, la artista Carmen Navarro, el presidente del Ayuntamiento de Vila Nova de Gaia, Eduardo Vítor Rodrigues, el médico Eurico Castro Alves, la profesora Fátima Marinho, la vicerrectora de la Universidad de Porto, Fátima Vieira, el antiguo presidente da Junta de Freguesia de Campanhã, Fernando Amaral, el escritor Fernando Campos de Castro, el geólogo Fernando Noronha, el fotógrafo Fernando Veludo, la adjunta al Gabinete del Ministro de Asuntos Parlamentarios, Helena Teixeira da Silva, el histórico dirigente del PCP, Honório Novo, el último preso político en ser liberado, Jorge Carvalho “Pisco”, el presidente del Centro Europeu de Música, Jorge Chaminé, el presidente del Instituto Superior de Servicio Social do Porto, José Alberto Reis, el formador José Formosinho, la ex-portavoz del expresidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso, Leonor Ribeiro da Silva, el periodista Luís Costa, el ingeniero Manuel Matos Fernandes, la psicóloga y terapeuta familiar Milice Ribeiro dos Santos, el arquitecto Nuno Valentim, el arquitecto paisajista Paulo Farinha Marques, el ingeniero Pedro Guedes de Oliveira, el galerista Pedro Marques Oliveira, el exsecretario de Estado de Enseñanza Superior, Pedro Nuno Teixeira, la investigadora Ragnhild Lothe, el periodista Ramon Font, el padre Rubens Marques, el artista plástico Sobral Centeno, la arquitecta paisajista Teresa Andresen, la profesora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto, Teresa Calix y el músico Vítor Rua.
El 9 de julio el municipio de Oporto también homenajeará a cuatro instituciones: La Associação Recreativa e Cultural Conjunto Dramático 26 de Janeiro, el Centro de Atletismo do Porto, el Futebol Clube da Foz y el Sindicato dos Trabalhadores da Indústria de Hotelaria, Turismo, Restaurantes e Similares do Norte.
Todos los años el Ayuntamiento atribuye, también, la Medalla de Bons Serviços a un funcionario municipal, que ha recaído en el director de Desarrollo Urbano, José Duarte.