26/04/2025

El Gobierno portugués anuncia sus planes y estudios para integrar a Portugal en la red ibérica de Alta Velocidad

EL TRAPEZIO analiza y sintetiza las partes del Plan Nacional Ferroviario que mencionan las conexiones ibéricas

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El pasado 16 de abril, en un contexto de cierre apresurado de la legislatura, el Consejo de Ministros portugués ha aprobado el Plan Nacional Ferroviario y, en un punto separado en la resolución, “ha determinado que Infraestructuras de Portugal promueva la realización de los estudios necesarios para la toma de decisión en relación con los enlaces transfronterizos de Bragança/Zamora, Aveiro/Salamanca y Faro/Huelva”. Un avance relevante para mejorar la comunicación rayana. Para el Gobierno luso, las mismas infraestructuras ferroviarias, que permitirán unir el litoral y el interior del país, también servirán para “acortar tiempos de viaje para el centro de la península ibérica, consolidando el enlace de toda la fachada litoral portuguesa a Madrid y la integración de Portugal a la red ibérica de Alta Velocidad”.

El Plan Nacional Ferroviario de Portugal menciona la importancia de conectar los puertos Leixões, Setúbal y Sines con los corredores ibéricos de Vilar Formoso/Fuentes de Oñoro y Elvas/Badajoz (Corredor Internacional Norte y Sur, respectivamente), teniendo a Guarda, Elvas y puntos del litoral, como centros logísticos. La construcción de la Línea de Alta Velocidad Oporto y Lisboa aliviará el congestionamiento de la actual Línea del Norte, así como se prevén soluciones para los puntos de estrangulamiento del Corredor Internacional Sur en el Alentejo en dirección a Extremadura.

Alentejo y el nuevo puente sobre el Tajo

El plan afirma que “la construcción, en esta fase, de un nuevo puente ferroviario del Tajo, entre Lisboa y Barreiro, irá a eliminar las limitaciones de capacidad y peso de los trenes que hacen con que el tráfico de mercancías en el Puente 25 de Abril sea casi inexistente. Esto facilitará la circulación de mercancías entre las orillas del río Tajo”.

Y añade: “Los servicios internacionales para Madrid también serán muy beneficiados con la construcción del nuevo puente del Tajo, pasando a permitir un tiempo de viaje de 1h20 entre Lisboa y Badajoz”. Una vez terminada la Línea de Alta Velocidad entre Badajoz y Madrid, “el tiempo de viaje total entre las capitales deberá estar claramente por debajo de las 4 horas, en un nivel que ya comienza a convertirse en competitivo con el transporte aéreo”.

La línea ferroviaria entre Évora y Elvas, “actualmente en construcción”, “se trata de la primera infraestructura ferroviaria construida de raíz para ser considerada una Línea de Alta Velocidad (LAV), alcanzando una velocidad máxima de circulación igual o superior a 250km/h. Esta línea está siendo construida para vía de doble sentido en ancho ibérico”, pero modificable futuramente al ancho europeo. A corto plazo, con sólo un tramo del lado español en Alta Velocidad (Badajoz-Plasencia), “el tiempo de viaje entre las dos capitales será de 6 horas, aún insuficiente para competir con el avión, pero competitivo con el automóvil y el autobús”.

Algarve

Según el Gobierno portugués, la “construcción de una nueva línea para el transporte de pasajeros conectando el Algarve a Andalucía da la oportunidad de enlazar el Sur del país al Corredor del Mediterráneo para el transporte de mercancías. Esta línea permitiría conectar los puertos de Sines, Setúbal y Lisboa a los puertos españoles del Mediterráneo y al corredor transeuropeo Mediterráneo, a través de Sevilla con conexión a España y a Europa por la costa del Mediterráneo”.

“La electrificación de la Línea del Algarve permitirá que los trenes puedan llegar a Vila Real de Santo António”. El tempo de viaje estimado entre Faro y Vila Real de Santo António “es de 45 minutos”.

El nuevo puente sobre el Tajo no sólo beneficiará al Alentejo, sino también al Algarve, acortando los tiempos y alterando la integración de los servicios interurbanos de la Línea Sur y del Alentejo. Así se “atenuará el efecto Río Tajo como principal obstáculo a la movilidad entre todo el sur y Lisboa”.

La conexión Lisboa-Faro puede utilizar “una parte significativa de la Línea de Évora y del Alentejo, con la construcción de una concordancia entre estas dos líneas y de un nuevo trazado al Sur de Beja, con velocidades de circulación máximas entre los 200 km/h para las líneas existentes y de 250km/h en parte del nuevo trazado, correspondiente a cerca de mitad de la distancia entre Évora y Faro. Con estas hipótesis, se muestra posible un tiempo de viaje inferior a 2 horas entre Lisboa y Faro, con paradas en Évora y Beja. Combinando con la construcción de un enlace entre Faro y Sevilla en términos semejantes, esto viabilizaría un tiempo de viaje entre Lisboa y Sevilla inferior a 4 horas”.

Vigo

Se calcula que, en tren de Alta Velocidad, Oporto quedará a una distancia de una hora de Vigo, lo que permitirá establecer una conexión entre A Coruña y Lisboa. El tiempo de viaje de Lisboa a Vigo “será inferior a 4 horas en un servicio de Alta Velocidad o de cerca de 5 horas en un servicio de un mayor número de paradas y que usase las líneas convencionales en parte del trayecto. Esto significa que sería posible enlazar A Coruña con el Algarve en aproximadamente 8 horas, el tempo ideal para un tren nocturno”.

Por otro lado, se propone “la creación de un servicio Interciudades Lisboa-Valença[do Minho]”, que “podrán incluso ser prolongados hasta Vigo, sustituyendo el actual servicio Celta”.

Guarda y Trás-os-Montes

Según el plan, la estación de Guarda pasará a ser el principal nudo ferroviario en el interior-centro de Portugal. “La alta velocidad en el Atlántico también ayudará a bajar en 50 minutos la conexión Lisboa-Guarda. Las intervenciones en el curso de la Línea de la Beira Alta reforzarán su papel como principal acceso de mercancías en todo el país al Norte de España y a Europa más allá de los Pirineos”. En la actual fase de desarrollo de los estudios no es posible detallar las velocidades, pero se calcula que para una velocidad de 250km/h entre Aveiro y Vilar Formoso, se ahorrarían 15 minutos entre Lisboa y Guarda, quedando en 3h 20. Guarda quedaría a 1h 55 de Oporto.

Con prácticamente todo el trayecto en Alta Velocidad, Oporto estaría (con 3 paradas) a 1h 10 de Vilar Formoso. Lisboa a Vilar Formoso (con 8 paradas): 3h 20. Lisboa a Salamanca (con 11 paradas): 4h 30; y Oporto-Chamartín (con cinco paradas): 3h 15, “suficientemente bajo para poder competir con las conexiones aéreas”.

Asimismo, se plantea una nueva Línea de Trás-os-Montes (entre Vila Real y Bragança, actualmente sin servicio). “Esta línea puede venir a originar un nuevo corredor internacional de mercancías”, afirma el Plan. Bragança quedaría a 2h de Oporto con 8 paradas.

Servicio nocturno

En el Plan se sugiere recuperar los servicios nocturnos de Lisboa a Hendaya y a Madrid porque es una demanda de los ciudadanos y los políticos. No obstante, considera que hace falta hacer cambios para que el servicio sea más eficiente, reduciendo costes y cambiando horarios. Para el Gobierno portugués, cuando se inaugure la línea Lisboa-Madrid por Badajoz dejará de tener sentido el servicio nocturno (hoy no disponible) Lisboa-Madrid por Vilar Formoso (Lusitania Express). Sin embargo, “puede abrir la posibilidad de llegar a puntos más distantes de la península ibérica, como Barcelona” o “Valencia” (en tren nocturno).

En relación con la Alta Velocidad, “la posición geográfica de Portugal hace que los destinos más allá del centro de la Península queden demasiado distantes para que sean viables para trenes diurnos. Por ejemplo, una conexión Lisboa a Barcelona en tren de Alta Velocidad nunca tardará menos de 6 o 7 horas”.

García Salas: “El 95% ya se sabía y el 5% de novedades tiene motivación electoral”

Según Antonio García Salas, coordinador de la plataforma Sudoeste Ibérico en Red, en declaraciones a EL TRAPEZIO, de lo anunciado por el Consejo de Ministros portugués “el 95% ya se sabía y el 5% de novedades tiene motivación electoral”. Entre las novedades se recogen justas reivindicaciones rayanas, pero su compromiso de aplicación es bastante dudoso por el contexto electoral.

Es de destacar el estudio de tres conexiones adicionales (Bragança/Zamora, Aveiro/Salamanca y Faro/Huelva), de alta velocidad, según el portavoz del Ejecutivo, António Leitão Amaro, contemplado en la declaración de la Cumbre Ibérica de Faro, lo que se sumarían en un futuro a las dos ya aprobadas de alta velocidad (Oporto/Vigo y Lisboa/Madrid, en construcción). Por solidaridad y coherencia iberista, EL TRAPEZIO apoya las cinco conexiones de alta velocidad y trata de conciliar los diversos intereses locales a lo largo de la Raya.

Con relación al AVE Madrid-Lisboa, todavía está pendiente la “Decisión de Implementación” (o “Acto de Ejecución”) entre la Comisión Europea, Lisboa y Madrid, que acumula algunos retrasos. Según García Salas, se está ultimando el acuerdo en relación con el ancho de vía y los sistemas de comunicación y seguridad. No obstante, la decisión de la conexión de alta velocidad Madrid-Lisboa está ya tomada y -de forma escalable- ya está en construcción. Hay consenso, entre las tres partes, en que el viaje Lisboa-Madrid se haga en 3 horas en 2034. Hasta ahora, del lado español, la velocidad comprometida era de 300km/h y, del lado portugués, de 250km/h, sin embargo, el objetivo de tiempo de 3 horas obligaría al Gobierno portugués a elevarla a 300km/h, es decir, una Alta Velocidad AVE-TGV.

Recientemente, el ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha viajado entre Badajoz y Plasencia en el tren S106 para conocer de primera mano cómo se realizan las pruebas del moderno sistema europeo de señalización y seguridad ERTMS.