El estado de la Iberofonía: diagnóstico, acciones, propuestas y crítica

Comparte el artículo:

El diagnóstico

Los ibéricos conectamos el mundo. La enorme aventura histórica comenzada en el siglo XV, con sus claros y oscuros, dejó un legado que debemos valorar. La cultura y las lenguas ibéricas son parte fundamental de la idiosincrasia de la realidad contemporánea. El español y el portugués están entre los idiomas más hablados del orbe y son las únicas lenguas internacionales intercomprensibles.

Los países que tienen como lengua oficial el español o el portugués, en América del Sur, son: Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil, lo que supone la práctica totalidad del subcontinente. En Centroamérica y el Caribe: Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. En el Norte de América, México y el estado de Estados Unidos de Nuevo México. Además, en Estados Unidos hablan el idioma de Cervantes unos 50 millones de personas. En Europa: España y Portugal. En África: Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tome y Príncipe, Guinea Ecuatorial, Angola y Mozambique; y en Asia: Timor Oriental.

En números absolutos, 600 millones de personas manejan el español y 250 el portugués; 850 millones de iberohablantes (más de 700 como lengua materna).

El porcentaje del PIB mundial de los hablantes de español supone el 10% del total, según los informes del Instituto Cervantes, y el del portugués aproximadamente un 3%, según estimaciones propias. El potencial de las principales lenguas ibéricas descansa en que son idiomas con un buen nivel de intercomprensión y en la cercanía cultural de los pueblos. Español y portugués comparten hasta un 89% del léxico, aunque la pronunciación de los idiomas difiere significativamente, por lo que para que la intercomprensión funcione hay que acostumbrar el oído y conocer las principales diferencias léxicas.

La idea de poner en valor la intercomprensión entre las dos lenguas, para -juntas- constituirse como el mayor espacio lingüístico del planeta, es una cuestión que ha estado siempre implícita desde mediados del siglo XX con la creación en 1949 de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y posteriormente en 1991 con la puesta en marcha de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Las Cumbres de los Gobiernos de España y Portugal -que comienzan en 1983- igualmente inciden en el valor estratégico de los idiomas.

En 2013, la tesis doctoral de Frigdiano Álvaro Durántez Prados, y su actualización en 2018: “Iberofonía y Paniberismo  Definición y articulación del Mundo Ibérico”, supone un exhaustivo análisis conceptual de los vínculos entre históricos e institucionales entre el mundo hispanohablante y el lusófono. El espíritu y las propuestas de la tesis doctoral parecen haber calado en el mundo diplomático, especialmente en la asociación Academia de la Diplomacia (y en la ciudad de Salamanca); siendo muy significativa la entrada de la “Comunidad de Países de Lengua Portuguesa CPLP como Observador Consultivo de la Conferencia Iberoamericana, estatuto similar al que ostenta la SEGIB en dicha Comunidad, estableciéndose así una asociación natural entre todos los países de lengua portuguesa e hispana para fortalecer ambas lenguas en la escena internacional, entre otras prioridades y temas de interés común” (Declaración de Santo Domingo de la XXVIII Cumbre Iberoamericana). Asimismo, Portugal se ha comprometido a financiar un Fondo de Cooperación Triangular Portugal-América Latina-África.

Podemos decir pues que -en términos generales- los Gobiernos y las instituciones tienen conciencia y han asumido el discurso del valor de la importancia de favorecer la alianza entre las lenguas española y portuguesa, impulsando el estudio del portugués en los países hispanohablantes y del español en los lusófonos, con especial énfasis en la comprensión auditiva (intercomprensión).

Las acciones puestas en marcha

En los últimos años, se han puesto en marcha algunas acciones en la línea de impulsar la Iberofonía; si bien son aún pocas, de escasa relevancia y con bajo nivel de practicidad.

La OEI es quizá la institución que más ha trabajado la iberofonía, aunque aún no utiliza el término. Las principales acciones puestas en marcha han sido:

-Programa Iberoamericano de Multilingüismo y Promoción de las Lenguas Portuguesa y Española, dirigido por Ana Paula Laborinho; en el cual se enmarcan las actividades que vamos exponiendo.

-CILPE: Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española, de la que se han celebrado 3 ediciones: 2019, 2022 y 2023.

-Proyecto de Escuelas Bilingües e Interculturales de Frontera (PEBIF), en que la OEI tiene el papel de socio estratégico, siendo un proyecto de cooperación entre los gobiernos de Portugal y de España y las Comunidades Autónomas.

-Convenio Marco con la Fundación Universitaria FUNIBER en el que ambas instituciones se comprometen con el fortalecimiento de la intercomprensión entre estas dos lenguas en Iberoamérica. Recordemos que FUNIBER tiene una universidad presencial en el centro de Angola y ha asumido institucionalmente el discurso de la Iberofonía.

-Convenio Marco con EL TRAPEZIO, para realización de actividades y proyectos conjuntos destinados a promover el bilingüismo y la interculturalidad. De momento el Convenio ha desarrollado un Curso pionero de Intercomprensión español-portugués, concebido y presentado por el doctor Sérgio Massucci. Por otro lado, EL TRAPEZIO ejerce la intercomprensión y la Iberofonía en su programa semanal Conexión Ibérica en YouTube.

-Implantación y desarrollo del portugués como materia optativa a partir del año 2010, en la enseñanza secundaria en las Comunidades Autónomas limítrofes con Portugal: Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.

-Implantación y desarrollo del español como materia optativa en el sistema educativo de Portugal, producida a partir de los años noventa del siglo XX, y que actualmente cuenta con unos 90.000 alumnos.

-Colaboración entre el Instituto Cervantes y el Instituto Camões, que se inició en 2019 con el objetivo de llevar a cabo una investigación fundamentada sobre el interés en la promoción de un espacio lingüístico y cultural. La investigación dio como resultado el libro: “La proyección internacional del español y el portugués: el potencial de la proximidad. lingüística”.

-Movilidades de estudiantes entre Portugal y España y viceversa en el Contexto del programa Erasmus. A este respecto permítanme que indique la experiencia que yo mismo he promovido con estudiantes españoles de Integración, en la Asociación Socio-terapéutica de Almeida.

– Los acuerdos entre Mercosur y la CPLP para promover ambas lenguas.

Las propuestas

Poniéndome en el papel de portavoz informal de las Asociaciones Civiles de ámbito ibérico, he de señalar que venimos realizando múltiples propuestas, que empezamos a hacer públicas en la jornada efectuada en la Sociedad Económica de Badajoz en 2017, titulada: “Iberofonía e intercomprensión. El valor estratégico del bilingüismo en La Raya”.

En general tenemos propuestas claras, directas, prácticas, que buscan atender a las demandas ciudadanas o tener un valor simbólico identitario que también es necesario. Algunas de esas ideas son:

-Comunicación a nivel general del valor de la Iberofonía. Se hacen necesarias campañas de comunicación, a todos los niveles de comunicación, destinadas a la puesta en valor de la alianza estratégica entre la lusofonía y los países hispanohablantes.

-Desarrollo de medios de comunicación bilingües. Se reclama que las televisiones en portugués y en español se puedan sintonizar fácilmente en los territorios del otro idioma. También se ha de impulsar y apoyar a los medios de comunicación bilingües. A este respecto, EL TRAPEZIO es un medio pionero, que entendemos que merece un apoyo institucional tangible.

Implantación en España de la materia Lenguas Ibéricas, poniendo el énfasis en la compresión verbal.

-De manera paradigmática proponemos y reclamamos la implantación general de la Lengua Portuguesa en el Sistema Educativo de Madrid. La Capital de España ha de acoger a la lusofonía para reforzar su papel de ciudad faro de la economía y la cultura iberoamericana. Incluso podría ser miembro asociado o apoyante de la União das Cidades Capitais de Língua Portuguesa (UCCLA). En relación con este objetivo desde EL TRAPÉZIO lanzamos una Carta Abierta para la enseñanza del portugués en Madrid.

Utilización del idioma portugués en el Congreso de España y en otras instancias oficiales. Una idea que viene a colación de la utilización de otras lenguas de España distintas al castellano en el Congreso. El portugués rayano hablado en Extremadura podría dar estatus de lengua de España al portugués, lo que facilitaría su utilización en el Congreso y otras instancias oficiales.

-Medidas de simplificación de la Burocracia de los idiomas. A día de hoy, se exige la traducción de cualquier documento oficial que este en el otro idioma para todo tipo de cuestiones; por ejemplo, la homologación de un título académico. Si los gobiernos y las instituciones internacionales iberoamericanas fomentan y creen en la intercomprensión, estas traducciones no deben ser necesarias. El desarrollo de un país es inversamente proporcional a la complejidad de su burocracia.

– Creación de un Certificado de Comprensión del idioma portugués y español. No es coherente hablar de intercomprensión y no certificarla. La intercomprensión no viene sola, y es reducida para los hablantes con poco contacto con el otro idioma. El método, financiado por la Unión Europea, y denominado EuRom4: método para la enseñanza simultánea de las lenguas románicas, publicado por La Nuova Italia en 1997, y cursos como el publicado por EL TRAPEZIO, y el posteriormente desarrollado por la OEI y el propio EL TRAPEZIO, podrían ser la base para una certificación oficial de la comprensión de los idiomas.

– Impulso de ciudades de estudio de las dos lenguas y declaración simbólica de La Raya como zona de intercomprensión bilingüe. Un valor añadido de la Raya fronteriza entre España y Portugal es la posibilidad de tener contacto con dos lenguas universales. Las eurociudades de frontera tienen aquí un elemento a explotar.

La crítica

La crítica es un motor de desarrollo y mejora en cualquier ámbito. A muy pocos análisis críticos son sometidas las políticas de aproximación con la lusofonía. Los actores se mueven en un escenario de complacencia y cierta indiferencia general. Para contribuir a mejorar este déficit, paso a exponer las siguientes consideraciones críticas:

-Falta de un impulso político decidido. Observamos muchas declaraciones en las instituciones en el sentido que consideramos positivo, principalmente en las cumbres ibéricas e iberoamericanas, pero parece que estas declaraciones no descienden al nivel ejecutivo de los Ministerios y las Consejerías de las Comunidades Autónomas.

Falta de inversión. Si sólo destinásemos un euro de cada 10, de los que se destinan a promover el aprendizaje del inglés en nuestros países, a hacerlo con el español y el portugués, los resultados serían fantásticos. Seamos equilibrados. Es muy bueno saber otros idiomas distintos al materno y no sólo un idioma concreto.

-Superemos la fase de diagnóstico. Ya está de sobra analizada la conveniencia de la Alianza de las lenguas ibéricas. No es preciso seguir descubriéndolo cada año, con investigaciones, congresos, cursos y ponencias; son necesarias acciones concretas reales y prácticas en paralelo. Debemos evitar cierta endogamia académica repetitiva y estéril. Es importante enlazar -y que se retroalimente- lo académico con una acción institucional eficaz, en alianza con las asociaciones de la sociedad civil.

-Coordinemos, unamos y demos valor a las capacidades disponibles. Es notaria la dispersión de esfuerzos entre universidades, organismos internacionales y otras entidades. Las iniciativas, como la Carta Abierta para la Enseñanza del Portugués en Madrid, deben ser apoyadas, con todos los matices necesarios. En caso contrario, es cuestionable la adhesión al fomento de las lenguas ibéricas.

-Debe apoyarse las iniciativas privadas, como a las academias de lenguas, organizaciones civiles y medios de comunicación.

-Superemos la lentitud. Al ritmo que vamos, cuando el edificio llegue a la última planta, los cimientos estarán corroídos. El mundo va a una velocidad que no permite perderse en el diagnóstico. Las acciones prácticas son esenciales.

 

Pablo Castro Abad

Noticias Relacionadas